Alexina B. Vides en composició, el documental del sociólogo y realizador Alexis Borràs Izquierdo sobre Alexina B., o Abel Barbin, una persona intersexual del siglo XIX, se ha presentado en el Festival de Málaga. Mis recuerdos, del propio Barbin, recoge parte de sus memorias.
Aparece Almanaque, de Péter Nádas, en la lista de «Los 8 libros recomendados de la semana» del blog El Placer de la Lectura.
Los no llamados por su nombre. Matthias Grünewald, el pintor, de Ramón Andrés, es uno de los libros representativos de la «reconfiguración del mundo editorial tras el Covid-19», según una lista elaborada por WMagazín.
Marta Rebón reseña Almanaque, de Péter Nádas, en La Lectura, el suplemento cultural de El Mundo. Destaca que la obra «evita limitarse a un género», presentando un flujo libre de pensamientos y recuerdos. La autora la considera una excelente puerta de entrada a la ficción y el ensayo de Nádas, un autor clave de la literatura europea.
Almanaque, de Péter Nádas, es una de las cinco recomendaciones literarias semanales de El Periódico de España.
Las poetas Małgorzata Lebda, autora de Insaciable, y Joelle Taylor conversarán en el Hay Festival 2025 acerca de las múltiples y diversas relaciones entre mujeres, el apoyo mutuo y la violencia que se sigue ejerciendo contra el género femenino.
Ciento cuarenta premios Nobel, entre los que se encuentra Elfriede Jelinek, publican un manifiesto instando a los gobiernos europeos a destinar los centenares de miles de millones de euros confiscados al Banco Central de Rusia para ayudar a las víctimas de la guerra en Ucrania y financiar la reconstrucción del país. Lo cuenta Juan Pedro Quiñonero en el ABC.
Buscant el meu propi nom, la película documental dirigida por Pablo García Pérez de Lara y basada en el libro de María Huertas Zarco Nueve nombres, es candidata a tres premios en el D’A Festival 2025. Se proyectará los días 30 y 31 de marzo, en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) y en el cine Zumzeig de Barcelona respectivamente.
La Ópera de Hamburgo estrena en la temporada 25/26 Monster’s Paradise, una colaboración entre la autora de Declaración de persona física y Al margen, Elfriede Jelinek, y la compositora Olga Neuwirth.
Julián Galay, compositor y autor de El libro de las fuerzas, participa junto a Bárbara Lázara en la Noche de Museos en el Ex Teresa de Ciudad de México, con una intervención performática compuesta de vibraciones «que oscilan entre lo natural y lo postnatural». Lo publica la revista independiente de música, cine y arte, Marvin.
La Berlinale acoge la presentación de Bajo las banderas el sol, dirigida y escrita por Juanjo Pereira, con música y diseño de sonido de Julián Galay. La película, que recoge archivos de los años de dictadura de Alfredo Stroessner en Paraguay, ha sido destacada por El Nacional.
Con motivo de la publicación en Temporal de Declaración de persona física y Al margen / Cita, Marc García García García elabora para ctxt.es un municioso recorrido por la obra de Elfriede Jelinek, inlcuyendo las adaptaciones cinematográficas, como La Pianista (2001), o la bibliografía de difícil acceso.
La galería barcelonesa Chiquita Room llevará a ARCOmadrid2025 la obra de Laía Argüelles Folch, compuesta de materiales y fotografías que invitan a la pausa y al ejercicio de la mirada atenta.
«Los premios son cosa de hombres» es el artículo del Diario de León que denuncia la paridad en los grandes premios literarios, donde las mujeres siguen siendo minoría. Solo seis escritoras han ganado el Premio Cervantes y diez el Nobel de Literatura, entre ellas, Elfriede Jelinek, quien lo recibió en 2004.
El programa de RTVE Efecto Doppler invita a Małgorzata Lebda a presentar su novela Insaciable. Junto a Sara Pardo, conversa sobre la búsqueda de consuelo en la literatura, aquello que habita entre la muerte y la vida, los matices del amor o sobre los cuerpos que enferman pero también los que cuidan.
Francisca Pageo reseña en Détour Al margen / Cita, de Elfriede Jelinek y el traductor Adan Kovacsics.
Aloma Rodríguez lleva Declaración de persona física, de Elfriede Jelinek, al programa Hoy empieza todo, de Radio 3.
Insaciable, la primera novela de la premiada poeta polaca Małgorzata Lebda, es una de las cinco recomendaciones literarias semanales de El Periódico de España.
Juan Jiménez García se adentra en la «poesía convertida en prosa» de Małgorzata Lebda y reseña Insaciable, primera novela de la autora, en la revista Détour. El silencio del viento, la nieve y el bosque, paradójicamente, nos explica mucho de lo que esta obra narrativa quiere decirnos.
Letras Libres publica una reseña de la periodista y escritora Rebeca García Nieto sobre Declaración de persona física, de Elfriede Jelinek, en la que la autora revisita la historia reciente de Alemania y su propia biografía. García Nieto destaca la crítica postura contra la ultraderecha de Jelinek, el uso del lenguaje como protagonista en su obra, así como su condición de figura incómoda para el poder.
Laía Argüelles Folch responde al cuestionario de En pocas palabras del suplemento Babelia de El País.
El ABC Cultural incluye Los no llamados por su nombre, de Ramón Andrés, en su lista de libros del 2024 recomendados para regalar en Navidad.
Mercedes Monmany reseña en el ABC Cultural Declaración de persona física, de Elfriede Jelinek, donde describe el libro como una «obra de raigambre autobiográfica» que deconstruye y denuncia las hipocresías y miserias sociales.
Los libreros de la librería Tipos Infames de Madrid echan la vista atrás para ver cuáles han sido los libros que más han disfrutado durante el 2024. En la selección, Los canela fina del 2024, se encuentra Insaciable, de Małgorzata Lebda.